EL ABORTO

ABORTO

El aborto, ¿es pecaminoso?

Más que una cuestión política, el aborto es una cuestión moral.

¿Es correcto que un cristiano tenga un aborto?

No debemos preguntarnos: ‘¿Qué dicen las iglesias?’, sino ‘¿Qué dice la Biblia? ¿Es el aborto un pecado?’.

¿Por qué ocurren los abortos?

Al preguntar «¿Por qué las mujeres embarazadas desean abortar?», puede pensarse que los abortos son necesarios debido a una violación, incesto, defectos de nacimiento o porque la vida de una madre está en peligro. Estadísticamente eso simplemente no es verdad. Los abortos por estas razones se han utilizado para dar forma a la opinión pública, para crear simpatía por la causa de los abortistas.

La mayoría de los abortos se realizan como una forma de control de la natalidad.

Los abortos se realizan en mujeres solteras que han concebido fuera del matrimonio, o en mujeres casadas que no quieren un hijo; no quieren otro hijo; no quiere un niño que pueda estar discapacitado o retrasado; o porque quiere un hijo de otro sexo.

Los abortos no se realizan principalmente en los pobres que no pueden costear el gasto de un niño.

Aunque algunos digan que la Biblia no aborda un tema tan moderno como el aborto, y si un bebé no nacido es una vida humana, estamos aquí para decir que sí.

¿Por qué el aborto es incorrecto?

La persona que desea ser obediente a la palabra del Señor, como se revela en la Biblia, no puede abortar sin ser culpable de pecado. Aquí hay algunas razones para concluir que una persona que obtiene o realiza un aborto es culpable de pecado:

1. El aborto es un asesinato.

El asesinato se define como «el asesinato ilícito y malintencionado o premeditado de un ser humano contra otro».

El Señor que creó al hombre mandó: «No matarás» (Éxodo 20:13). «El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre» (Génesis 9:6).

El aborto es una decisión premeditada de destruir la vida de un niño por nacer, generalmente por razones muy egoístas. El hecho de que la ley de las naciones en estos tiempos la haya convertido en un acto legal no cambia la ley de Dios.

2. El aborto muestra un desprecio por la vida humana.

La Biblia describe al hombre como creado a imagen de Dios (Génesis 1:26-27); esta es la razón por la que matar a un ser humano es incorrecto (Génesis 9:6). No se ha producido ninguna violación de la ley moral cuando una persona mata a una gallina o come su huevo. Pero matar a un humano o destruir a su feto es una violación de la ley moral. (Irónicamente, algunos que trabajan activamente para proteger a los no nacidos de especies en peligro de extinción (ballenas, lobos, águilas, …), y ¡aparentemente no puede identificar al bebé no nacido como un bebé!

Los abortistas tienen una visión claramente inferior de la vida de los humanos.

En la revelación de la Biblia, los niños son considerados una «herencia del Señor» (Salmo 127:3) y una «bendición» (Salmo 128:3).

Una mujer que era estéril se sentía particularmente desafortunada (ver Sara y Ana). Muchos hoy tienen una actitud diferente hacia los niños. Cuando se les dice que están embarazadas, muchas mujeres, en lugar de alegrarse por el niño, lo ven como una «amenaza» para su estilo de vida y felicidad. Al niño dentro del útero no se le concede el mismo estatus que a la madre; El niño por nacer, es considerado como algo más bajo que la vida humana. Para el abortista, el niño por nacer es una masa de tejido celular, glóbulo o tejido fetal, que no debe recibir protección contra daños.

La visión inferior de la vida de los abortos se manifiesta en el tratamiento dado a los niños abortados. Los niños abortados se venden a empresas manufactureras para producir colágeno para champús de grado superior.

Hay un triple beneficio de un aborto. El primero es el aborto en sí mismo. El segundo beneficio proviene de la venta de cuerpos de bebés abortados. El tercer beneficio es de clientes confiados que compran cosméticos.

Antes de que los abortuarios se dieran cuenta de que la venta de bebés abortados podía ser rentable, se los trataba como basura, se quemaban en incendiarios o se los llevaban con la basura. Hoy en día, algunos bebés abortados se utilizan para la experimentación. El tratamiento que reciben los bebés abortados confirma que el aborto conduce a una visión más baja de la vida humana.

Este desprecio por la vida humana se extiende a la eutanasia, el abuso infantil y el desprecio por los miembros improductivos de la sociedad. Qué diferencia en la actitud hacia la vida humana vemos al comparar la visión de la vida de los abortistas con la revelada en la Biblia.

3. El aborto se realiza generalmente por razones egoístas.

El Señor condenó la clase de vida que está principalmente interesada en uno mismo. Él ordenó que un cristiano debe «Amar a su prójimo como a sí mismo» (Mateo 22:39). La ética cristiana exige que un hombre «no mire cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros» (Filipenses 2:4). La decisión de abortar a un bebé generalmente se toma por razones muy egoístas.

Un niño interferirá con el estilo de vida elegido por una persona. Estas son algunas de ellas:

— Criar hijos cuesta dinero. La persona no está dispuesta a cambiar su nivel de vida para acomodar a otra persona en el hogar; en cambio, ella elige matar al niño para continuar viviendo en el mismo nivel económico.

— La crianza de los niños lleva tiempo. La crianza de los hijos tomará tanto tiempo que una persona puede no ser capaz de alcanzar sus metas educativas o profesionales. En consecuencia, se toma la decisión de que las metas educativas o profesionales tengan una mayor prioridad que el niño. Se mata al niño para que se puedan perseguir los objetivos.

— Un niño interferirá con la salud mental de una persona. Pero los médicos que se oponen al aborto afirman firmemente que nadie ha establecido una relación de causa y efecto entre el embarazo y la enfermedad mental. Bajo el pretexto de que un nacimiento puede dañar la salud mental de una madre, las mujeres deciden matar a sus bebés. Si dar a luz a un bebé contribuye a la enfermedad mental, ¡toda la raza humana ha estado y está en peligro de extinción!

— Un aborto cubrirá la fornicación. Muchos abortos se realizan porque los fornicarios no quieren enfrentar las consecuencias naturales de su pecado. La fornicación es un pecado (Gálatas 5:19; 1 Co. 6:9-20). La actividad sexual fuera del matrimonio lleva a la concepción de bebés ilegítimos. Muchos quieren cometer fornicación sin aceptar las consecuencias de sus acciones. Por lo tanto, matan al bebé para (a) ocultar su fornicación o (b) para evitar las responsabilidades de la paternidad.

— El aborto es «afecto antinatural». Las Escrituras describen a los degenerados como «sin afecto natural» (Rom. 1:31). Los ejemplos de estar «sin afecto natural» pueden ser variados, incluido el maltrato infantil, el descuido de los padres, etc. Sin embargo, la decisión de destruir brutalmente a su hijo sería otro ejemplo de la ausencia de «afecto natural».

— El aborto amenaza la estabilidad mental de la madre. Ya están apareciendo artículos de madres que están tratando de vivir con la culpa de haber asesinado a su feto. En muchos casos, una madre está colocando una bomba de tiempo psicológica dentro de sí misma cuando decide abortar a su bebé. Lo que generalmente les pasará a estas mujeres es lo siguiente: más tarde decidirán casarse y tener una familia. Algún tiempo después, cuando ella está jugando con un bebé que decidió dejar vivir, la madre pensará en su decisión de matar a su bebé anterior. Entonces ella estará plagada de culpa. En los casos en que la conciencia ha sido cauterizada por las enseñanzas de la ética anticristiana, una madre nunca puede experimentar esta culpa.

— Aquellos que se ganan la vida matando bebés, los médicos y enfermeras, son culpables de ser «codicioso de ganancias deshonestas» (1 Timoteo 3:3). La Biblia le ordena al cristiano que se gane la vida » haciendo con sus manos lo que es bueno» (Efesios 4:28). Si una persona se vuelve tan codiciosa por el dinero que está dispuesta a ceder a las prácticas pecaminosas e inmorales para obtenerlo, es » codicioso de ganancias deshonestas » (1 Tim. 3:3). Un cristiano no puede ganarse la vida vendiendo drogas ilegales, vendiendo licores, administrando una casa de prostitución o una clínica para matar bebés. Esos médicos y enfermeras que son tan codiciosos por el dinero que se limitarán a matar bebés para ganarse la vida son culpables de pecado.

¿Cuándo comienza la vida?

Alguien puede objetar la acusación de que el aborto es un asesinato, al afirmar que la vida no comienza hasta el nacimiento. Los proabortistas insisten en que la vida no comienza hasta el nacimiento. Usan un lenguaje diseñado para enfatizar que el niño antes del nacimiento no es una persona. Se refieren al niño como un feto o tejido fetal. Se refieren al aborto como «terminar con un embarazo». En estos términos, los abortistas intentan reforzar su opinión de que los bebés antes del nacimiento no son seres humanos.

El aborto a pedido o a la carta, le da a la madre la «libertad de elección» para terminar con el «derecho a la vida» de su bebé. Se llama «la terminación de un embarazo» en un esfuerzo por sonar sofisticado y para calmar la conciencia, pero un aborto involuntario o un nacimiento vivo también es la terminación de un embarazo.

Algunos antiabortistas han argumentado que la vida comienza en el momento de la concepción. Esto se ha defendido sobre la base bíblica de que la palabra griega brephos se usa para describir al niño antes y después del nacimiento (Lucas 1:41). Que hay vida antes del nacimiento es evidente en Lucas 1:36-44. Pasajes como Jeremías 1:5 y Salmo 139:13-15 también se citan para probar que la vida humana comienza en la concepción.

Lo importante es saber con certeza cuándo comienza la vida desde el punto de vista de los abortistas. Y si nadie sabe cuándo comienza la vida, podría comenzar en la concepción. Y si comienza en ese momento, entonces el aborto es un asesinato.

¡Hasta que los abortistas sepan de manera concluyente que la vida comienza al nacer, deben tener suficiente respeto por la vida humana para no actuar sobre sus incertidumbres!

Negar la evidencia que la vida comienza cuando comienza la concepción es absurdo.

La vida humana comienza en la concepción. El resultado es un ser humano completo y único.

Algunos argumentan que el feto en el vientre de la madre aún no es un niño, y en un esfuerzo por probar su afirmación, se refieren a Éxodo 21:22-24. El incidente registrado en este pasaje es el de dos hombres que luchan, y en su lucha, una mujer embarazada es lastimada accidentalmente y su fruto (el no nacido) se va. Este es un caso simple de aborto involuntario.

Para evitar la etiqueta de ser proaborto, se etiquetan a sí mismos como «proelección». ¡Esto suena mejor! La palabra elección sugiere libertad. Esta es la imagen que quieren que veas. ¡Pero esa elección que están defendiendo es la opción de matar a niños no nacidos!

Lecturas cortas para convencer al corazón honesto y verdadero de que el aborto es la ruptura ilegal de una vida humana: Génesis 25:21-24, Salmo 139:14-16, Jeremías 1:4-5, Lucas 1:39-44

El respeto a Dios y la humildad para aceptar de Él el perdón de nuestros pecados es la única solución verdadera al pecado del aborto a pedido, a la carta.

El pecado, a menudo, comienza con la fornicación y el adulterio en relaciones sexuales fuera de los vínculos sagrados del matrimonio (Hebreos 13:4). No es la solución de las escuelas y las clínicas el distribuir información sobre el sexo y los anticonceptivos sin hacer referencia a los valores morales.

El proabortista argumenta que una mujer debe tener el derecho de controlar o decidir en su propio cuerpo. Esto es engañoso, ya que implica que solo el cuerpo de la mujer está involucrado. En realidad, exigen el derecho a destruir un cuerpo humano separado, el del bebé.

Los defensores del aborto apelan a la simpatía diciendo que miles de mujeres morirían en abortos ilegales si el aborto es ilegalizado. Pregunta: ¿Cuál es la mayor pérdida, la pérdida de miles de personas que mueren mientras matan a sus bebés o la pérdida de millones de inocentes que mueren sin la capacidad de elegir?

Existe un derecho legal al aborto, pero no un derecho moral. Cuando se nos obliga a elegir entre lo legal y lo moral, la persona que piensa correctamente siempre elegirá la moralidad. Del mismo modo, cuando dos derechos están en conflicto, el derecho mayor siempre debe prevalecer. El derecho a la vida es muy superior a cualquier «derecho conseguido» para evitar el parto.

Conclusión

El feto es una vida humana y un ser humano que vive en el cuidado protector del útero de la madre.

Quitar esa vida inocente es un asesinato. El argumento del abortista degrada el valor de esa vida para hacerla prescindible. El aborto es un pecado que separa a una persona de la comunión con Dios. Los que reciben y realizan abortos son culpables de violar la voluntad revelada del Señor.

La «legalización» del aborto no lo justifica ante los ojos de Dios. La ley de la tierra (de los hombres) no es siempre la ley de Dios. La vida humana es preciosa a los ojos del Señor, tanto si se trata de un bebé no nacido o nacido.

Apocalipsis 21:8 advierte: ‘Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda’.

¿Qué habría pasado si Eva, o María, la madre de Jesús, hubiera estado a favor del aborto?

Jesús se acerca en amor a todos los que hemos pecado, incluso a aquellos que han cometido fornicación y asesinato mediante el aborto, y dice: «Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar» (Mateo 11:28).

Por la fe en Él, nos arrepentimos de nuestros pecados, lo confesamos como el Hijo de Dios y recibimos Su sangre limpiadora en las aguas del bautismo (Marcos 16:16; Hechos 2:38; Romanos 6:3-4).

Esto nos lleva a la familia espiritual de Dios. Si tropezamos y pecamos de nuevo, debemos arrepentirnos y orar por el perdón (Hechos 8:22). Dios nos ayudará pacientemente a «caminar en la luz» de su ley y su amor cuando le damos la espalda al pecado (1 Juan 1:6-10).

¿Pero perdonará Dios un pecado tan serio como el asesinato? Sí, si nos apartamos del pecado, Él «nos limpiará de toda maldad» (1 Juan 1:9)

Romanos 1:31 «sin afecto natural». Esto se refiere a aquellos que no poseen el amor y el apego que la naturaleza enseña a todas las madres a tener para sus crías. Esta expresión denota la falta de respeto afectivo hacia sus hijos. El apego de los padres a los hijos es uno de los más fuertes en la naturaleza, y nada puede vencerlo, excepto esta gran maldad confirmada del aborto.

El aborto es el infanticidio moderno, es el asesinato de infantes.

¿ERES CRISTIANO?

¿Eres cristiano?

Imagínese que estoy sin trabajo y me presento en una empresa que necesita personal para un trabajo muy específico.

Yo nunca he trabajado de una manera tan concreta en lo que me piden.

No nos engañemos, pronto advertirían de mi inexperiencia o incompetencia para realizar el trabajo.

Eso es lo que pasa si tú eres un verdadero cristiano conforme a la Palabra de Dios y ves a alguien que dice ser ‘cristiano’ pero solamente resulta ser un pseudo cristiano, aunque pueda parecer ser un sucedáneo aceptable por tener propiedades parecidas al original.

En otras palabras, es un supuesto o falso cristiano.

Los hay que por tradición de mandamientos de hombres creen ser auténticos cristianos y aun piensan que esto viene de Dios. Jesús lo condena en Mateo 15:2-3

Ser benevolente con uno mismo no le deja ver la realidad espiritual y su gravedad frente a su pecado contra Dios.

Otros, ‘estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el juicio de Dios, … se complacen con los que las practican’ (Romanos 1:29-32).

1 Corintios 6:9-10 ‘…No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios’.

Pero el peligro que se enfrenta hoy en muchas congregaciones es la presencia de pseudo cristianos.

Leemos en 1 Juan 5:11-12 ‘Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.’.

¿Eres cristiano?, ¿Tienes al Hijo?

Subamos un escalón más. > Efesios 4:21-25 ‘si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él (Cristo) enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros’.

Como a ropa sucia, el cristiano debe despojarse del pasado sin Dios y vestirse de nueva ropa según Jesucristo.

Cuidado con los que dicen ser cristianos, pero no aceptan ‘despojarse’ de lo viejo y sucio.

Pablo le advirtió a Timoteo: ‘Los pecados de algunos hombres se hacen patentes antes que ellos vengan a juicio, mas a otros se les descubren después’ (1 Timoteo 5:24)

Mateo 5:13-16 ‘Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos’.

La vocación de los hijos del reino es ser la sal de la tierra, que jamás debe perder su sabor; la luz del mundo, que jamás debe ser escondida. ¡Brille, pues, esta luz para la gloria de Dios!

La humanidad, en la ignorancia y la maldad, era como un montón enorme, listo para podrirse, pero Cristo envió a sus discípulos, para sazonarla, por sus vidas y doctrinas, con el conocimiento y la gracia.

Si no son como debieran ser, son como sal que ha perdido su sabor.

Si un hombre puede adoptar la confesión de Cristo, y, sin embargo, permanecer sin gracia, ninguna otra doctrina, ningún otro medio lo hace provechoso. Nuestra luz debe brillar haciendo buenas obras tales que los hombres puedan verlas.

 ¿Se ofenderían los miembros de alguna congregación si hoy viniese Pablo y les dijera: Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos? (2 Corintios 13:5).

Surge aquí una nueva cuestión para otro estudio: ¿qué es estar en la fe?, ¿qué implicaciones tiene?

DESMONTANDO LA FALSA TEORÍA DEL PREMILENALISMO

En la venida del Señor no existe el premilenialismo

Doctrinas NO Bíblicas que desenmascararás si te comprometes con la Palabra de Dios sin prejuicios, sin una preconcepción por lo que te hayan dicho o leído.

VENIDA

Jer.50:6 ‘Ovejas perdidas fueron mi pueblo; sus pastores las hicieron errar, por los montes las descarriaron; anduvieron de monte en collado, y se olvidaron de sus rediles’.RV-60

‘Ovejas perdidas ha venido a ser mi pueblo; sus pastores las han descarriado, haciéndolas vagar por los montes; han andado de monte en collado y han olvidado su lugar de descanso. LBLA

Una enseñanza para extraer es que, personalmente, debo ser consciente de esa responsabilidad.

Pido paciencia en la lectura de todo lo que se expone seguidamente.

¿Seríamos capaces de realizar un esquema secuencial de los acontecimientos del NT sucedidos y por suceder que afectan a la iglesia de Cristo y al mundo entero? Hagámoslo dibujando una línea de tiempos y acontecimientos…

Textos relacionados con la Parusia, Venida, Manifestación, Juicio:

Mateo 25:31-46 > Mateo, en todas sus parábolas presenta un panorama de consumación de este mundo, donde la historia presente culmina en la venida de Cristo. Es en ese momento en el cual se celebra un juicio final de separación de justos e injustos para dar lugar al reino eterno de Dios y su final manifestación.

Por ejemplo,  en el capítulo 25 de Mateo, en la parábola de las diez vírgenes, cinco entran a las bodas y cinco se quedan fuera para no poder entrar jamás, es decir, no habrá segundas oportunidades.

La parábola de los talentos nos presenta al Señor como uno que viene a hacer juicio de separación entre buenos y malos. Los que hicieron buen uso de sus talentos se les dice “entra en el gozo de tu señor”, sin embargo, al que lo enterró se le echa “a las tinieblas de afuera donde será el lloro y el crujir de dientes” (Mt.25:30).

Lo que es más interesante aún es el panorama presentado por Mateo en torno al retorno de Cristo.

Mt.25:31-33 En este cuadro se ven reunidas “todas las naciones”, todas las gentes, apareciendo delante de Jesucristo para ser juzgados y su destino eterno determinado. En la venida de Cristo, dice Mateo, las ovejas son puestas a la derecha y los cabritos son puestos a la izquierda, unos van al reino y otros a la condenación eterna: los injustos van ‘inmediatamente’ a la condenación y los justos ‘inmediatamente’ al reino eterno.

Si en algún lugar pudiéramos haber encontrado en todo el evangelio de Mateo una referencia a “un reino de mil años” sería aquí. Sin embargo, no vemos referencia a “mil años de reino terrenal Mesiánico”. Simplemente no lo encontramos. En la escatología (sucesos del final de los tiempos) de Mateo no hay cultura, enseñanza, doctrina, posibilidad de un milenio literal de 1000 años después de la segunda venida del Hijo de Dios.

La parábola del trigo y la cizaña dada en Mateo 13 nos dice lo mismo que vimos en Mateo 25, un momento final de consumación que marca la separación de justos e injustos.

Cristo dice que esta separación ocurre “al tiempo de la siega” > Mt.13.30 que es ‘es el fin del siglo’, la consumación (literal) del siglo o del mundo LBLA > v.39 y cuando venga, lo hará acompañado de ángeles. Y además, ese horno de fuego, quema pero no consume, no destruye aniquilando, sino que el tormento dura y dura en el tiempo.

Dejamos el capítulo 24 de Mateo para ser examinado aparte.

Marcos 13:35-37 Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa… para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo… Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad.

Marcos está en total concordancia con Mateo. En Mr.13:26 aclara que ’verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes’, será visible.

Jn.5.28-29 Resurrección de vida y resurrección de condenación > Resurrección de justos e injustos.

Jn.6.39,40,44,54 Resurrección de los justos en el día postrero.

Jn.11.24 Resurrección del justo en el día postrero.

Jn.12.48 El injusto juzgado en el día postrero.

Hch.2:20 el día del Señor, será ‘Grande y manifiesto’.

Hch.17:31 ‘por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia’. Los filósofos griegos no sabían nada de un juicio final, y aun así serán juzgados por el Juez Justo, ya que al decir que juzgará al mundo se refiere a todo los hombres, justos e injustos.

Muchos textos hablan claramente de Aquel Día como un solo día, un único día: Ro.2:15-16; 1Cor.1:8; 2Co.1:14; Fil.1:6,10; 2:16; 1Tes.5:2,4; 2Tes.1:10; 2:2; 2Tim.1:12,18; 4:8 no habla de venidas, en plural.

El pensar acerca del Juicio Final nos mueve a arrepentirnos.

En Hch.17, cuando Pablo habla de Jesús, no habla de Belén ni del Calvario, sino del Juicio Final.

Cuando leemos se trata de no tener que hacer fuerza sobre los textos que hablan de Aquel Día o el Día de Jesucristo, o el día de su venida, como diciendo que son o pueden ser dos o más días diferentes.

Lo que debe quedar claro es lo aceptable, lo espiritualmente acomodable a la comprensión clara de las Escrituras, eso es lo que les dice Pablo a los corintios. La madurez no es saber mucho, sino lo que se sabe saberlo correctamente y aplicarlo correctamente.

En otras palabras, no debería ser necesario depender de ‘alguien’ que nos interprete al leer el día tal o cual, para aclararnos si es el día de juicio a los justos, o a los injustos, o el día del rapto, o el arrebatamiento, o al principio del milenio, o al final del milenio,…

¡NO, eso es mucho más fácil, accesible a los que con espíritu de mansedumbre, buscan la verdad!

Hch.17:31 Dios ’ha establecido’ este día.

Hch.24.25 ‘y del juicio venidero,’ El juicio final que espera a todos, 17:30-31; 2Co.5:10 ‘sea bueno o sea malo’ implica juicio con buena o mala sentencia; Heb.9:27; Ap.20:10-15 ‘el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego’ que ‘es la muerte segunda’ > v.14,  pero en ese juicio, el que ‘se halló inscrito en el libro de la vida’, es el que ‘heredará todas las cosas’ > 21:7, y se confirma y repite que el resto… > v.8 a la muerte segunda.

Una pregunta interesante sería, ¿cuántos juicios habrá?, tampoco debería ser necesario depender de ‘alguien’ que nos interprete si es tal día, o tal día o días,… o si es el mismo día.

Lo realmente interesante es que todo cobra sentido si lo aceptamos como es, sin forzar el texto, sin hacer violencia: un Día, una Venida, un Juicio y un Fin.

Ro.2.5-11 No cabe ninguna duda que en el día de la ira de ese juicio, se dictará sentencia a todo ser humano que hace lo malo y a todo ser humano que hace lo bueno. Estamos hablando del mismo día > v.15-16

Ro.8.18 Ver 2Co.4:17-18 > si leemos hasta 5:10 es más de lo mismo. ‘La gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse’ es a lo que también se refiere 1Jn.3:2 > Ro.8.19

Ro.12.19 > 13.12 > 14.10 Textos que apuntan a un juicio conjunto, de todos los hombres > 2Co.5.10 más de lo mismo (lo hemos visto anteriormente).

1Co.1.7 Manifestación visible, ya que no podemos pensar en una manifestación invisible.

1Co.1.8 Pregunta: ¿Podemos ser Reprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo?

1Co.3.13 La obra de cada uno cuál sea, se entiende buena o mala > v.17 Advertencia a los creyentes.

1Co.4.5 Este texto es inquietante, ya que, ¿cómo puede Dios dar alabanza si halla a alguien en tinieblas? Tal vez sirva de ayuda lo que añade Pablo en 5.5. Meditemos en ello y sus posibles interpretaciones…

1Co.11.26 Es la misma Venida visible.

1Co.13.9-10 Lo que es en parte se acabará. Con la venida de lo perfecto… se acabará… ¿qué?

1Co.15.23 Ordenadamente, los que son de Cristo… los que son de fe > Ga.3.7, 5.24

1Co.15.26 El último, el postrer… ¿Cuándo? > EN SU VENIDA > v.23 Pregunta obligada, ¿Qué hacemos con un milenio de 1000 años si ya tenemos a la Muerte destruida? Alguien dirá, forzando el texto, que la muerte no es destruida en la segunda venida. ¿También dirá que en la segunda venida no habrá juicio a justos e injustos?

2Co.1.13-14 Pablo es honesto, fiel, sincero, paciente, amoroso… para con los corintios, y así se lo hace saber. Y con esa confianza espera el día del Señor Jesús.

Ga.1.4 Librados del presente siglo malo. Puede verse la diferencia entre este siglo y el venidero Ef.1.21

Ef.1.10 Comparar con Col.1.16-20

Ef.1.17-23 Señorío, Reinado, v.2:7 Siglos > Este Siglo y el Venidero

Ef.3.5 Misterio revelado, ¿y el milenio? En la mayoría de los pasajes del NT que hacen referencia a lo dicho por los profetas del AT, se menciona la venida del Mesías, la salvación por fe (1Pe.1.10), la inclusión de los gentiles,… pero un milenio debe ser forzado en la interpretación.

Ef.4.30 El Día de la redención.

Ef.5.6 Enfado de Dios por ‘permitir’ ser engañados. No podemos tragar todo lo que nos dicen que es bíblico.

Fil.1.6 Las cosas tienen un principio y un fin. El Día de Jesucristo, será día de remuneración y recompensas > v.10 Día de Cristo > Irreprensibles o… Reprensibles por trabajar en vano v.2:16

Fil.3.20-21 Transformados (Col.3.4) a la semejanza de su gloria por su poder que lo sujetará todo. Cuando Pablo afirma que ‘nuestra ciudadanía está en los cielos’, nos da pie a pensar que no participará en un futuro reino terrenal. 

El cielo es nuestro verdadero hogar. Nuestras oraciones ascienden al cielo. Nuestros tesoros están depositados en el banco celestial (Mt.6:19-20), y por lo tanto, nuestro corazón está allí también. Nuestra esperanza, el ancla del alma (Heb.6:18-19), está en el cielo. Nuestra madre es «Jerusalén de arriba» (Gá.4:26). Aquí en este mundo somos peregrinos y extranjeros (Heb.13:14; 1Pe.2:11).

«esperamos», «anhelo ardiente», Ro.8:19; «gemimos… esperando», Ro.8:23. Apocalipsis principia y termina con esta promesa: 1:7, «He aquí viene con las nubes, y todo ojo le verá» y 22:20, «Ciertamente vengo en breve».

Fil.4.5 Se acerca ese día. ‘El Señor está cerca’, santo y seña de los cristianos primitivos en el tiempo de aflicción, significando que su liberación estaba cerca > 1Co.16:22, ‘El Señor viene’; Sal.145:18

Col.1.5 Esperanza en el cielo, no en el milenio > v.12 No se informó de una 2ª oportunidad para el milenio.

Col.1.6 Evangelio predicado a todo el mundo > v.23 Comparar con Mt.24.14

Col.1.13 (v.2:14-15) Librados del poder de las tinieblas > Sólo a los que creen, que permanecen > v.23

Col.1.28 El fin es presentar al hombre ‘En Cristo’, esa posición es para el presente Siglo.

Finalidad-Objetivo: Col.1.9 Oración para plenitud de conocimiento en sabiduría e inteligencia espiritual > v.3:1-2

Finalidad-Objetivo: Col.1.10 Capacitación, equipados > v.11, es por eso que somos ‘liberados’ v.13, y por lo que Pablo no cesa de ‘luchar’ v.2:1, ya que el objetivo es v.2-3

Col.3.4 Venida > Transformación > Fil.3.21 ¿Cuándo? Cuando venga del cielo, de donde le esperamos v.20

Col.3.6 Ira en el día del juicio > v.24-25 de justos e injustos > ¿Cuándo? v.3:4 Cuando se manifieste.

1Tes.1.10 Expectantes de una venida visible de los cielos > v.2:19; 3:13

1Tes.4.15-17 Venida visible, ruidosa (con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo). 1º> Muertos en Cristo > resucitados, 2º> Vivos > arrebatados, ¿arrebatados de qué? (del fuego que vendrá). Y JUNTOS estar siempre con el Señor, ¿Dónde? Jn.14.2 En la casa del Padre; Col.1.5 En los cielos, el cristiano tiene una ‘reserva’ celestial, una esperanza, herencia v.12, un depósito…

1Tes.5.2-10 El Día de su venida (v.9) se padecerá la ira de Dios o se alcanzará, es decir, se consumará la salvación. Este versículo es usado para justificar que la iglesia no pasará por la supuesta ‘tribulación’ de siete años. Pero vemos que eso no es lo que se está diciendo aquí. Aquí se hace referencia al día del juicio, ni más ni menos. ‘Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo’. Este texto se confirma con 2Tes.2.14. El premio no es no pasar por la tribulación, sino ‘alcanzar’ el cielo, o como lo dice Pedro en 1Pe.1:9 obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas.

v.2 El día del Señor vendrá así como ladrón en la noche, repentinamente, sin ser esperado.

1Tes.5.23 > Fil.1.6 El Día de Jesucristo, día de remuneración y recompensas para el guardador irreprensible.

2Tes.1.5-10 ‘Cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder’, va a ‘pagar con tribulación a los que… atribulan’ > v.6 (v.9 ‘los cuales sufrirán pena de eterna perdición), y dar reposo a los que son ‘tenidos por dignos del reino de Dios’, v.10 ‘todos los que creyeron’. Juicio de Justos e Injustos.

2Tes.2.1-12 v.2 ‘… el día del Señor está cerca’ > Será la 2ª venida visible v.8, y en ella habrá muerte, destrucción y condenación v.12. Se deduce que en el Día del Señor habrá una afectación a justos e injustos, el inicuo morirá.

Es interesante estudiar, en este pasaje, como Pablo hace uso del singular y plural al referirse a los que se pierden.

Comparar 1:10 con 2:12 ‘todos los que creyeron’ y ‘todos los que no creyeron a la verdad’.

1Tim.4.1-3 Panorama profético de los postreros tiempos. No se ven aspectos de violencia física, más bien de lucha espiritual, de perseverar y permanecer en la verdad.

1Tim.6.14-15 Estamos a la espera de ‘la aparición de nuestro Señor Jesucristo’, donde se mostrará visible. Queda descartado un rapto secreto e invisible.

2Tim.1.18 ‘… en aquel día’ > ¿Cuál día?…

2Tim.3.1 Comparar con 2Pe.3:3, 1Tim.4:1, 1Pe.1:5, Judas 18. Tiempos peligrosos, difíciles por causa del aumento de la influencia carnal en el corazón de los creyentes. Se apostatará de la fe. No indica violencia física. Los cristianos pueden, o no, sufrir violencia física o verbal en cualquier momento y lugar, desde el inicio de la iglesia hasta hoy. Estos tiempos postreros afectan o afectarán a la humanidad en general.

2Tim.4.1 Ver 1Pe.4:5 ‘… pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos’; Hch.10:42; 17:31; Ro.2:16; 1Co.4:5; 2Cor.5:10; Heb.12:23. Los juzgará en el día de su manifestación, en el día postrero > Jn.6:38-40. Pero cuando esto suceda, ¿serán sólo los creyentes vivos y muertos? Será cuando suceda la resurrección de todo el mundo de una vez, Jn.5:28-30. De todo eso se deduce que NO va a haber una segunda venida de Cristo, con resurrección de BUENOS (Heb.9:28) y después un supuesto período de mil años seguidos de la resurrección de los MALOS en el juicio final, según afirman los premilenaristas.

2Tim.4.2-4 Pablo ahora da la razón de por qué hacer lo que mandó en el v.2 Hay que aprovecharse del presente al máximo, antes de que llegue el tiempo aquí profetizado. No indica violencia física. Esto afectará a la humanidad en general. Un tiempo donde no se sabrá qué es lo verdadero y lo que es falso, con cuentos, fabulosos y ficticios.

Stg.5.7-9 Preparados para la cercana venida del Señor, en la que puede haber condenación por parte del Señor en su venida > 2Pe.3.9 ‘… perezca’ ¿Qué significado le damos a ‘perecer’? 2Pe.3.15 > 17 caer de la gracia > 18 crecer.

1Pe.1.4-5 No estarán en el supuesto milenio premilenial. La herencia reservada en los cielos es el final del Camino. Los guardados por el poder de Dios mediante la fe no serán para reinar en un supuesto milenio. Ni si están muertos (que los resucite el Señor), ni si están en vida en su venida.

1Pe.1.7 Puede ser hallada en todo lo contrario. El propósito de echar el oro al fuego es para que se saque oro puro; de igual manera es probada la fe con el fin de hallarse pura y aceptable al Señor cuando él venga la segunda vez en gloria (4:13; 5:4; 1Tim.6:14; Tito 2:13; 1Jn.3:2). ¡Cuidar la fe!, es muy importante. La alabanza, la gloria y la honra son los frutos de una fe que ha sido probada y que no es vencida, sino que sale victoriosa > Ro.2:10.

1Pe.1.9 > 5:4 El objeto, o la meta, de la fe del cristiano es la salvación de su alma. Con este propósito cree. La salvación del hombre pecador es la meta de la revelación de Dios al hombre, a quien Dios tanto desea rescatar de la perdición (Jn.3:16). ¿Para qué creer? Aquí Pedro da la respuesta (al igual que Cristo, desde otro punto de vista, Jn.8:24). El fin no es el milenio, ningún resucitado ni que haya ‘quedado’ reinará en un reinado terrenal.

1Pe.1.13 Todo se cumple en su manifestación. Esa gracia ahora se nos está trayendo. ¡Ya está en camino! Llegará cuando Cristo vuelva la segunda vez (2Tes.1:7; Heb.9:28).

1Pe.2.12 Los que murmuran estarán implicados en el día de la visitación. El día de la ‘visitación’ podría interpretarse de varias formas: 1.- El día de su venida y del Juicio Final, 2.- Que Dios visita a los gentiles para salvarles usando del buen ejemplo de conducta de los hermanos para traerles al arrepentimiento, o 3.- Que los judíos usaban la palabra «visitación» para indicar castigo, pero sin determinar cuándo. Personalmente creo que habla del punto 1º.

1Pe.3.22 Cristo reina. Todos están sujetos a Él.

1Pe.4.5 Juicio preparado. Los vivos y los muertos representan a toda la humanidad. Ver Hch.10:42 > 1Tes.4:16-17

1Pe.4.7 Fin cercano ‘de todas las cosas’, o mejor dicho ‘se ha acercado’, dice el texto griego, indicando la inmediatez del cumplimiento de la venida del Señor > 4.13 Revelación gloriosa

2Pe.1.11 Reino ETERNO. Pedro se refiere al cielo (Mt.25:34). En 1Pe.1:4 lo llama ‘una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos’, y aquí lo llama ‘el reino eterno’, porque nunca dejará de ser (Dn.2:44; Luc.1:33). En esta vida, la iglesia de Cristo es llamada el reino porque está compuesta únicamente de la gente que de forma voluntaria, se somete a su control y poder. La palabra «reino» es más comprensiva que la palabra «iglesia»; no se limita a la palabra «iglesia». En este versículo Pedro se refiere al estado eterno del pueblo de Dios, como también Pablo lo hace en 2Tim.4:18, diciendo «reino celestial», pues Pablo ya estaba en el reino, que es la iglesia, Col.1:13

2Pe.1.16 Aquí puede referirse a la 1ª venida por lo que dice en los v.16b-18, o también a la 2ª por los v.19-21, pero pienso que se refiere a la 1ª venida y a la transfiguración del monte.

2Pe.2.1 Ver Jud.4-5. Falsos profetas (rescatados) destruidos repentinamente. Estos falsos maestros eran cristianos apóstatas (2:20-22). ‘Introducirán’ > El falso profeta pone su falsedad entremezclada con la verdad. Lo hace encubiertamente > Ga.2.4. Pero una pregunta interesante sería eso de destrucción repentina, ¿a qué se refiere Pedro? Está claro que, serán castigados eternamente (Mt.25:46), pero aunque ‘sean’ o se digan maestros o profetas, en la venida del Señor, inmediatamente serán destruidos.

2Pe.2.9 Castigo en el día del juicio. Pedro dice que Dios está reservando a los injustos bajo castigo hasta el día del juicio.

2Pe.3.7 Fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres. El texto griego dice literalmente, ‘pero los ahora cielos y la tierra’. En este versículo la palabra no es KOSMOS (mundo), que quiere decir, «orden». (v.6; 2:5), sino GE (tierra, el globo en que vivimos). Los cielos a los que se refiere deben ser los que observamos con los ojos, de los cuales Cristo ha de volver Hch.1:11. Dios dijo que nunca volvería a destruir al mundo con agua (Gé.9:15). Lo tiene guardado ahora para el fuego ‘en el día del juicio’. Literalmente dice el texto griego, ‘para un día de juicio’ > El tribunal de Cristo 2Co.5:10. Es cuando este mundo será destruido por fuego, ‘y de la perdición de los hombres impíos’. Por lo que se deduce que cuando el Señor regrese en su segunda venida, justos e injustos serán juzgados, TODOS los hombres > 2Tes.1:8-9. Sobre la palabra «perdición», decir que el diluvio no aniquiló al mundo antiguo, sino que lo dejó en ruina. Los malos fueron quitados, y emergió un nuevo mundo limpiado de su vileza. Entonces el agua destruyó al mundo entero; en la próxima será el fuego el elemento destructor. ¿Cómo lo sabía Pedro? > Jn.16:13.

2Pe.3.10 El día del Señor > v.7 día del juicio, v.12 día de Dios. La frase «día del Señor» significa el tiempo de alguna calamidad, retribución, o juicio, de parte de Dios. En el AT > Is.2:12; 13:6; Jer.46:10. La frase «como ladrón» da a entender que ése día vendrá súbitamente, sin anunciarse de antemano, e inesperado, y de eso se deduce que tenemos que mantenernos preparados > Mt.24:42-51; Luc.12:39-48; 1Tes.5:2,4; Ap.3:3; 16:15. No sabemos qué hará Dios con el universo destruido, pero sí sabemos que los elementos se fundirán (v.12 La venida de Cristo es lo que va a causar la disolución de los cielos por fuego) > Mt.24:35; Mar.13:31; Ap.21:1

1Jn.2.28 Alejarse avergonzado. Comparar con 1Pe.1:7.

1Jn.3.2 Ser como Él > Transformados. Comparar Fil.3:20-21; Jn.17:24. Somos hijos de Dios, tanto ahora como cuando él venga y nos glorifique.

1Jn.3.8 Apareció la primera vez para deshacer las obras del diablo. Cristo las deshizo con su sacrificio en la cruz y resurrección de los muertos, ver 2Tim.1:10; 1Co.15:54-55; Ap.21:3-4. Cristo redime al hombre de la culpa del pecado y de la sentencia que ésta trae. Ya no tiene que morir eternamente. > Heb.9.28 La 1ª vez vino para llevar los pecados de muchos, 1Pe.2.24. Jesucristo será visto visiblemente cuando venga la segunda vez, como era visible en la primera venida, > ¿Hace falta un milenio?, No, no hará falta, ya que la segunda vez ya no habrá relación con el pecado, porque el tentador será destruido. ¿Qué sentido tiene alargar una agonía? Las advertencias ya han sido hechas, el evangelio habrá sido proclamado a todo el mundo, las señales hechas,… ahora ya solo queda EL FIN.

1Jn.4.4 El que está en el mundo > Ap.20 Encerrado en el mundo. El que está en el mundo es Satanás, el diablo > 3:10; Jn.12:31; 2Co.4:4. Comparar 5:4-5, 18; Zac.4:6; 1Co.15:57; Ef.6:10.

Jud.14-15 Juicio contra todos cuando venga el Señor.

Jud.21 Misericordia para vida eterna, no para un milenio > Tito 2.11-14

Jud.23 Arrebatados del fuego eterno y literal. Si algún hermano ha caído por ignorancia y debilidad, debemos tener misericordia de él, y sacarle de dudas, convenciéndolo. Pero los que están tan metidos en algún pecado, dureza,… que su perdición en el fuego eterno es casi ya segura, necesitan un tratamiento más duro de reprensión. Su caso demanda con urgencia ser arrebatarlos del fuego. Zac.3:2 (1-10); Amós 4:11 > el caso de los ángeles que sacaron a Lot de Sodoma de manera urgente, Génesis 19:16

El autor de Hebreos (12:25-29) exhorta a no desecharle, ‘porque si no escaparon aquellos que desecharon al que los amonestaba en la tierra, (Ex.20.19) mucho menos nosotros, si desecháremos al que amonesta desde los cielos’. 26 La voz del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo: AÚN UNA VEZ, Y CONMOVERÉ NO SOLAMENTE LA TIERRA, SINO TAMBIÉN EL CIELO. (Hageo 2.6) 27 Y esta frase: Aún una vez, indica la remoción de las cosas movibles, como cosas hechas, para que queden las inconmovibles. 28 Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; 29 porque nuestro Dios es fuego consumidor (Dt.4.24).

En la escatología (sucesos del final de los tiempos) de Hebreos no hay cultura, enseñanza, intención, doctrina, posibilidad de un milenio literal de 1000 años después de la segunda venida del Hijo de Dios.

Debemos sacar algunas claras conclusiones de lo que dicen y lo que no dicen las Escrituras. El Señor nos demandará el cómo hemos aceptado ciertas enseñanzas promovidas o lanzadas al aire sin ser examinadas.

Está muy bien el decir que debemos ser como los de Berea, más nobles que los de Tesalónica (Hch.17.11), pero… hagámoslo, seamos nobles, aceptemos las cosas, si son como está escrito, y en su correcta interpretación.

Como cristianos debemos saber cuál es nuestro ‘norte espiritual’. Nuestra vida cristiana normal no debe tener nada de normal según el mundo. Algunas acciones a realizar nos llaman a: transformar, renovar nuestro entendimiento, anhelar, andar en luz, en el Espíritu, dar testimonio de la luz, aprovechar, redimir el tiempo, esperar ansiosamente la venida del Señor… Pero hay enseñanzas modernas que nos invitan a un letargo, a un; ‘bueno…, tranquilo…, primero tiene que venir un líder mundial…, una apostasía…, una persecución,…’, y no hay fe que le espere.

Sí, hay muchos que tienen fe, y creen, honestamente son sinceros,… pero esa fe ‘aún’ no le espera ardientemente, ansiosamente. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra? Lc.18.8

CONCLUSIÓN:

Jesucristo, en su segunda venida, la próxima, se consumarán todas las cosas anunciadas por los profetas en el AT, y lo escrito en el NT.

Una serie de señales precederán su manifestación gloriosa. Pero centrándonos en su venida, confiadamente podemos decir, en un orden aproximado que habrá: La resurrección de los que duermen en Cristo, el arrebatamiento de los que son de Cristo, remoción de estos cielos y tierra, juicio de todos los hombres, cielos y tierra nuevos, establecimiento del reino eterno.

No va a existir ningún reino terrenal literal de mil años, con la restauración del sistema judaico y de sacrificios en un templo nuevamente levantado en Jerusalén.

Veamos algunos textos que pueden ayudarnos a reflexionar:

Pablo anunció todo lo que sabía, no se dejó nada en el tintero, tenía la conciencia limpia. ¡Qué extraño que nunca dijo nada del reinado milenial mesiánico que se produciría al final de esta era y con la venida de Cristo!

Hch.20.26-31 v.27 ‘todo el consejo de Dios’ es para que velemos > v.31a > Ap.15.16 > 1Tes.5.1-11 > 1Pe.4.7

2Pe.1:13, 3:1-2 Despertar con exhortación el limpio entendimiento.

El juicio a las naciones (gentes) > Mt.25.31-33 > Venida gloriosa. ‘Apartación’ > Juicio.

v.31 Venid BENDITOS > Heredad el reino preparado.

v.41 Apartaos MALDITOS > Al fuego eterno preparado.

v.46 ¿Cuándo? > v.31 Cuando venga.

En el fin de este siglo > Mt.13.40 La parábola de la cizaña > v.41-43 > v.49-50 > Fin del siglo.

Analizando esos pasajes, vemos en Mt.25.46, que en la venida del Hijo del Hombre se hará juicio, y los justos irán a vida eterna. Lc.18.29-30 ‘este tiempo’ se refiere a ‘este siglo’, al actual… ‘Y en el siglo venidero la vida eterna’.

1º-Si el fin de este siglo acaba con la ‘otorgación’ o ‘ida’ a vida eterna, no es a un milenio.

2º-En un supuesto milenio literal, regido ‘con vara de hierro’, ¿existirán los que aparecen en Mt.13.41 > los que sirven de tropiezo (injustos dentro de la iglesia) y los que hacen iniquidad (injustos fuera de la iglesia)?

En la Biblia solamente existen dos edades: Esta edad, y la edad por venir. Si determinamos cuándo serán, cuándo termina una y comienza la otra, y qué pasa al final de la primera,… lo tendremos todo claro.

Jn.5.28-29 Resurrección de vida y resurrección de condenación > Resurrección de justos e injustos.

Jn.6.39,40,44,54 Resurrección de los justos en el día postrero.

Jn.11.24 Resurrección del justo en el día postrero.

Jn.12.48 El injusto juzgado en el día postrero.

Textos que hablan de un día único: Fil.1.6,10, 2:16, 2Tes.1.10, 2:2, Hch.17.31, Stg.5.7-9, 1Tes.5:2,4 > Lc.17:20-24 ‘como el relámpago… será el Hijo del Hombre en su día’ > ‘en su día’ > 30 > 33 Día de perdición y salvación: ‘Todo el que procure salvar su vida, la perderá; y todo el que la pierda, la salvará’. Mr.8.34-38, Lc.9.24-26

Si supuestamente, Cristo va a estar presente en la tierra durante los 1000 años, reinando, ¿Por qué advertir 3000 años antes de algo que va pasar al final del milenio?, ¿Por qué no advierte a los que estarán en el milenio, durante el milenio?.

Lc.17:20-24 Supongamos un milenio literal, 1000 años con Cristo, y de pronto, en el último día… ¿Dónde está Cristo?… Helo aquí, helo allí,… > v.24…¿? Todo esto no tiene sentido. No tiene sentido esperar al que vive físicamente contigo, al que ha estado 1000 años contigo, y ahora de repente… no está, se ha esfumado.

Tampoco tiene sentido el que se nos diga que cuando en las Escrituras se habla de la venida del Señor y la destrucción de este mundo (estos cielos y esta tierra), se nos diga que hace referencia a la TERCERA venida, ya que ha habido una segunda para establecer el milenio. Por lo que es absurdo decir que anhelamos su tercera venida, y no la segunda.

Cuando alguien no ha visto a un ser querido durante mucho tiempo, desea verlo la PRÓXIMA vez que lo vea, es decir, la inmediatamente siguiente. No desea verlo la siguiente de la siguiente. Eso es de sentido común, ya que decimos desear volver a ver ese ser querido.

LOS INVENTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA

LOS INVENTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA

¿QUÉ DICE LA PALABRA DE DIOS SOBRE LAS PRÁCTICAS, CREENCIAS Y DOGMAS SIGUIENTES?

«LA TRADICIÓN»

Los llamados «Sacramentos» y sus rituales en general:                 Nada!!!

El bautismo de los niños, y el «Santo Crisma»:                                Nada!!!

La Primera Comunión:                                                                           Nada!!!

La Confirmación:                                                                                     Nada!!!

La confesión de los pecados a los sacerdotes:                                    Nada!!!

Las absoluciones como las entiende Roma:                                       Nada!!!

Comulgar sin la especie del vino:                                                          Nada!!!

La «Transubstanciación» de la «Hostia» en Jesús:                          Nada!!!    

La Custodia, el Sagrario:                                                                        Nada!!!                   

La extremaunción:                                                                                   Nada!!! 

El Sacramento del Orden:                                                                      Nada!!!                     

El Celibato:                                                                                               Nada!!!                      

El Vaticano como centro de la cristiandad:                                        Nada!!!          

El papado y toda la curia:                                                                       Nada!!!                     

La jerarquía de la iglesia:                                                                        Nada!!!

Prelaturas, abadías y prefecturas:                                                         Nada!!!

Exigir o recibir dinero del gobierno:                                                     Nada!!!

Las encíclicas papales:                                                                             Nada!!!

El obispado como lo entiende Roma:                                                   Nada!!!

El sacerdocio ministerial:                                                                        Nada!!!

Tribunales eclesiásticos:                                                                          Nada!!!

Frailes, monjas y ermitaños:                                                                   Nada!!!

Nuncios y legados de la sede apostólica:                                              Nada!!!

Arzobispos, Cardenales:                                                                          Nada!!!

Dejarse llamar «Padre» o «Santo Padre: está prohibido  por el mismo Señor Jesús en San Mateo, 23:9                                         Nada!!!

Los conventos y todas las órdenes religiosas:                                     Nada!!!

El uso del latín:                                                                                          Nada!!!

El culto a María:                                                                                        Nada!!!

La virginidad de María después del parto:                                          Nada!!!

La Concepción Inmaculada:                                                                   Nada!!!

La Asunción de María:                                                                             Nada!!!

Su mediación universal:                                                                          Nada!!!

El culto a los «santos»:                                                                            Nada!!!

Las catedrales:                                                                                           Nada!!!

El altar y su bendición:                                                                           Nada!!!

Los trajes clericales, ornamentos sagrados:                                        Nada!!!

El báculo y el anillo:                                                                                 Nada!!!

La mitra, la tiara, el palio:                                                                       Nada!!!

Las torres y campanas:                                                                            Nada!!!

Las reliquias:                                                                                             Nada!!!

Hacer imágenes y venerarlas: prohibido tajantemente en los Diez Mandamientos. Lea Exodo, cap. 20Ejercicios espirituales:                                         Nada!!!

Rezos (repeticiones): los prohibe Jesús en San Mateo 6:7

El Rosario:                                                                                                 Nada!!!

Hacer el Vía Crucis:                                                                                 Nada!!!

Hacer la señal de la cruz:                                                                        Nada!!!

Llevar escapularios, crucifijos y «vírgenes», etc.:                             Nada!!!

Encender cirios para los difuntos:                                                        Nada!!!

Todo tipo de procesiones:                                                                       Nada!!!

Los «Santos» de cada día y ocasión:                                                    Nada!!!

La liturgia en general:                                                                             Nada!!!

El año litúrgico con sus ritos en general:                                            Nada!!!

En especial: la celebración de Navidad, la Epifanía, la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza, el Domingo de Ramos, la Semana Santa, la abstinencia de carne los viernes, el Corpus Christi, el Sagrado Corazón, y todos los Santos:             Nada!!!

El Purgatorio, el Limbo:                                                                          Nada!!!

Las beatificaciones y canonizaciones:                                                  Nada!!!

La construcción de los templos sobre los sepulcros:                         Nada!!!

Celebrar misa por los muertos:                                                              Nada!!!

NO, la palabla de Dios no dice nada acerca de estas cosas. En algunos casos dice simplemente otra cosa.

«Si me amáis, guardad mis mandamientos» es una pa­labra clave de Jesús a los suyos, a los que le siguen (la Iglesia). ¿Cuáles son, pues, sus mandamientos? Por supuesto sólo son los que se encuentran en la Biblia, Dios nunca pedirá más de lo que está escrito; de otra manera sería un tirano.

Considere las palabras al final de la Biblia, en Apocalipsis, 22:18, que dicen: «Si alguno añadiere a estas cosas Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro». Queda, pues, muy claro: las añadiduras no pueden ser de Dios.

¿Qué hacemos entonces con la «Tradición», esta enorme cantidad de añadiduras: leyes, prescripciones, prohibiciones y mandatos que cada católico sincero está obligado a guardar?. Esta pregunta es muy decisiva, querido lector católico… Siempre han habido dirigentes religiosos que en el «Nombre de Dios» impusieron toneladas de cargas difíciles de llevar, pero son simples leyes humanas que sirven para mantener en pie la función de sus ritos, órdenes y jerarquías. Lo más doloroso del asunto es que los feligreses ponen su fe y confianza en estos inventos; creen sinceramente que es Dios quien les impone este yugo romano.

Está claro que cada religión o secta tiene el pleno derecho de levantar sus propias creencias, leyes y costumbres. Pero no hay ningún derecho, de llamarlas tradiciones «cristianas» o «bíblicas», cuando no lo son.

La misma Biblia, y aun el mismo Señor Jesús, condenan rotundamente estas añadiduras para proteger a las gentes -a usted- del error, de la perdición y de las artimañas de los «fariseos». Leemos en San Mateo, cap. 15 (lea también el cap. 23).

1. Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo:

2. ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan.

3. Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el man­damiento de Dios por vuestra tradí­ción?

7. Hipócritas, bien profetizó de voso­tros Isaías, cuando dijo:

8. Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí.

9. Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.

Según las palabras del Señor, las doctrinas y los manda­mientos de los hombres, (la tradición) cuando no están de acuerdo con la Palabra de Dios, quebrantan -anulan- los mandamientos de Dios y usurpan su lugar. No es ninguna exageración concluir que la «Tradición» es traición. ¿Acaso es esto poco? ¿A quién le gustaría comer un menú con huevos podridos encima?. O para usar la ilustración en Eclesiastés, 10:1;

«Las moscas muertas hacen heder al perfume del perfumista».

Sin duda las ideas humanas no valen más que moscas muertas que corrompenel buen perfume del Evangelio de la salvación. El resultado es sólo un evangelio adulterado y soso, incapaz de salvar (lea Gálatas, 1:6-10).

Al final de su vida, después de haber cumplido toda la carga de normas humanas, le queda una gran incógnita: ¿Seré salvo por Dios?. ¿Iré al cielo?.

No, ningún católico puede dar una respuesta afirmativa. ¿Por qué no?. Precisamente por haber seguido la «Tradición» en vez de la infalible y pura Palabra de Dios.

Nuestro Salvador nos ama, ofreciendo «libertad a los oprimidos» (Lucas 4:18), y el «don (regalo) de la vida eterna por Cristo Jesús, Señor nuestro» (Romanos, 6:23).

El ha prome­tido alejar de nosotros nuestra culpa «cuanto está lejos el oriente del occidente» (Salmos, 103:12 y 1ª de Juan, 5:11-13).

Esta es la Buena Noticia (Evangelio) que nos enseñan las Sagradas Escrituras.

La pregunta puede Surgir: ¿Es verdad lo que dice este simple folleto?«El que es de Dios, advierte el Señor Jesús, las palabras de Dios oye» (San Juan, 8:47).

¿Las oye usted?.

• Doctrinas NO Bíblicas

Doctrinas NO Bíblicas que NO puedes encontrar en la Palabra de Dios.

Doctrinas NO Bíblicas que puedes contrastar a la luz de las Escrituras.

Doctrinas NO Bíblicas que desenmascararás si te comprometes con la Palabra de Dios sin prejuicios, sin una preconcepción por lo que te hayan dicho o leído.

Próximamente!!!

• Doctrinas Bíblicas

Doctrinas Bíblicas que puedes encontrar en la Palabra de Dios.

Doctrinas Bíblicas que puedes analizar, estudiar e interpretar a la luz de las Escrituras.

Doctrinas Bíblicas que entenderás la mayoría de ellas, sin ayuda de un erudito que te las interprete, ni te diga que es lo que debes entender.

Próximamente!!!

• El significado real de espiritualidad

El significado real de espiritualidad.

Para conocer y entender el verdadero significado de espiritualidad podemos analizar las causas y efectos que la contienen.

Son argumentos bíblicos. Puede que alguien no esté de acuerdo, pero no es el propósito.

Para empezar, recordemos las palabras de Jesús en Lucas 19:10 ‘Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido’.

El hombre no había buscado a Jesús. Jesús había buscado … y hallado al hombre perdido. Después de pronunciar estas palabras, en pocos días, el Buen Pastor iba a poner su vida por las ovejas. ¿Para qué?

Leemos en 1 Pedro 3:18 ‘Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu’.

Esta es la obra, ser llevados a Dios. El Hijo de Dios habitó entre nosotros, fue humillado, maltratado, escupido, golpeado, ensangrentado, crucificado y muerto por causa de nuestros pecados… pero a los tres días resucitó. Esta es la esperanza viva para todo el que en Él cree y es transformado a una nueva vida. ¿Somos conscientes de lo que eso representa?

Eso es la salvación. Pero ¿de qué se trata de salvarnos? Es salvarnos de la perdición actual y eterna producida por nuestra separación de Dios.

Dios es la fuente última de la vida y separados de Él solamente hay muerte, frustración y vaciedad en la vida de los hombres. ¿Está la solución en tener poder, placeres, sabiduría, etc., sin Dios?

En Romanos 3:23 se nos confirma que todos hemos pecado (1 Juan 3:4-5 > ‘…el pecado es infracción de la ley. Y sabéis que él (Cristo) apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él’).

El pecado es lo que hace separación entre Dios y nosotros. El pecado es, fundamentalmente, el no tener en cuenta a Dios en nuestra vida. Lo cual produce desconexión con la fuente de todo bien que es Él, y por lo tanto toda nuestra actividad se halla marcada por el signo de la frustración, del fracaso, de la transgresión de la ley suprema del Creador

Los que hemos obedecido al evangelio, como hijos de Dios, nuestra tarea que tenemos por delante es el gran mandamiento de Mateo 22:37-40; amar a Dios, a uno mismo y al prójimo. Esa es una vida de auténtica espiritualidad, que implica estar dispuestos a explorar áreas desconocidas de nuestra vida, pensar y meditar en Dios, en Jesús, vivir con otros, ser comunidad, y mostrar apertura al mundo en que vivimos.

La salvación de cada creyente está ligada a la obra de transformación de uno mismo hacia Dios por medio de Jesucristo, y hacia los demás.

Eso es la espiritualidad. No nos engañemos a nosotros mismos. La espiritualidad no es una experiencia mística, o extrasensorial, o un éxtasis inexplicable o inefable. No es algo que se perciba con los sentidos.

La espiritualidad real está ligada con el amor de Dios, el amor con el que nos ha amado Dios.

La espiritualidad tiene una función sanadora en uno mismo, y también de unos hacia otros.

¿Sanados o curados de qué?

Todos atravesamos a lo largo de nuestra vida momentos de tristeza, de conflictos, de frustraciones, de desilusiones y de fracasos que trastocan nuestra existencia. Todos esos momentos no son extraordinarios, pues forman parte de la vida de los seres humanos y de los pueblos. Podemos salir de estas situaciones si tomamos conciencia de ellas. Y después, con la presencia de otros a nuestro lado, ocurren muy a menudo milagros, curaciones. El proceso puede ser variado; contarles nuestra historia, pedir perdón, perdonar, consolar, ayudar, acompañar.

Estar disponibles para los demás, es estar primero disponibles para nosotros mismos.

Anunciar y vivir el evangelio de Jesucristo es nuestra misión sanadora hoy, es caminar junto al que queremos curar, ya que compartimos el mismo destino, las mismas preguntas, las mismas inquietudes, las mismas luchas.

Y en este caminar, llegar a reconocer a aquel que camina al lado de ambos, el Señor resucitado.

Para poder profundizar en todo ello pensemos en cómo entro en dialogo con las cosas que me afectan a mí y qué relaciones de mi vida necesitan cambiar.

¿Cuáles son las verdades espirituales con arreglo a las cuales sé que no vivo y necesitaría cambiar? Describe tu idea de una persona sana espiritualmente.

¿Qué cualidades debe tener de pensamiento, sentimiento y acción?

¿Qué referencias uso para definir mi salud espiritual? Oraciones respondidas, compasión, desapego, paz interior, alegría, unidad, entrega, éxito material.

• Analizando 2 Tesalonicenses 2

Analizando 2 Tesalonicenses 2

En este estudio no ‘inventaré’ o supondré una cosa que no se dice o que fuerce el contexto de lo que se estudia, en otras palabras, me centraré en lo que dice la Biblia y nada afirmaré en lo que la palabra de Dios no dice. Eso sí, iré citando ideas o doctrinas erróneas contrastándolas con el texto que nos ocupa.

Pablo advierte a Timoteo (1 Timoteo 6:3-6):

Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales. Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento

1 Pedro 4:11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios…

Análisis 2 Tesalonisenses 2

1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, 

–v.1 El punto central de lo que Pablo va a tratar a continuación es ‘la venida de nuestro Señor Jesucristo’ o “el Día del Señor” (v.2). Debemos tenerlo en mente en la lectura de todo el capítulo. En esa venida, la próxima, la segunda y última venida, se producirá ‘nuestra reunión con Él’ (Hebreos 9:28 > La ‘segunda vez’ Cristo vendrá a salvar a los que le esperan. 2 Pedro 3:12).

La venida del Señor y nuestra reunión con Él no debería generar desánimo, sino esperanza (1Tes.4:13) y Pablo reafirma esta enseñanza recordándola y exhortándolos a retenerla (2Tes.3:15).

Los hay que afirman que la ‘venida’ y ‘el día del Señor’ son cosas diferentes. Es el mismo hecho cuando en su ‘venida’ se juzgará al mundo, ver 2 Timoteo 4:8; Santiago 5:7-9; 2 Pedro 3:10-12

Muchos afirman lo contrario deformando y tergiversando el correcto orden de los acontecimientos cayendo en negligentes contradicciones.

2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. 

–v.2 Podríamos resumir este versículo diciendo: Hermanos, no os desaniméis, no os alteréis, no os pongáis nerviosos en el sentido de que el día del Señor está cerca, o que ya se haya producido, porque ni está cerca (no es inminente) ni se ha producido, porque primero debe acontecer una serie de cosas antes de su venida.

3 Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, 

–v.3 Esas cosas, o hechos relevantes, visibles o distinguibles por los verdaderos cristianos, vendrán marcados por la apostasía, y con la aparición de quien es el hombre de pecado, el hijo de perdición. Cabe destacar que, para que alguien apostate, es decir, que deja la fe, debe estar, supuestamente en posesión de ella, o que debe tener una aparente íntima relación con las cosas de Dios, repito, al menos en apariencia externa para que el texto tenga sentido de advertencia.

Podemos decir acertadamente que el sistema religioso Católico Romano encaja en la descripción del texto, pero no debemos limitarnos a una sola posibilidad. Mateo 24:5, 24 ‘vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán… Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos’.

Las iglesias locales, con sus diferentes denominaciones, liberales, con aceptación de múltiples doctrinas, estarán marcadas por la dirección de unos líderes que desviarán al rebaño de Dios (lobos rapaces > Hch.20:29-30; 2 Pedro 2:1).

La advertencia de Pablo es también para nosotros: ¡No seas engañado! Son muchos los que te ofrecen ‘sus ideas’, pero lo que sólo debes aceptar es la verdad bíblica. Estudia, medita, reflexiona en la Palabra de Dios.

Una cuestión; si Pablo visitase una iglesia local actual con desórdenes, apostatando, con falsas doctrinas, con hipocresía, celos, contiendas, falsos maestros, ¿crees que se daría cuenta del problema o sería engañado?, ¿es posible pertenecer a una congregación de hoy en la que se aceptan pecados con doctrinas no bíblicas? Los cristianos debemos ser luz y ser capaces de juzgarlo todo (1 Corintios 2:14-15).

Existen gran variedad de denominaciones ‘cristianas’, y todas dicen estar en lo cierto y ser el verdadero cuerpo de Cristo, aun con claras contradicciones o doctrinas enfrentadas. ¿Qué dirá el Señor cuando venga?, ¿Las aceptará todas por igual, unidad aun con la diversidad? Creo que no será así, a unas les dirá que nunca las conoció (Mt.7:23). No te engañes a ti mismo, analiza las cartas a las iglesias de Apocalipsis 2-3. Ver Jeremías 50:8; 51:45; 2 Corintios 6:17

4 el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. 

–v.4 Pablo usa la persona en singular para describir la situación generalizada. No se refiere a un único personaje, más bien es lo que ‘predominará’ en las iglesias donde el engaño estará presente. Puede referirse a un ser individual, o a un número de personas presentando las mismas características, de la misma manera que «el creyente» representa a todos los creyentes (p.ej., Romanos 9:33; 1 Juan 5:10).

Cronológicamente, las primeras epístolas de Pablo fueron escritas a los tesalonicenses, y las últimas a Timoteo y Tito. Pues bien, en esas últimas cartas, Pablo recuerda que ‘en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe’ (1 Tim.4:1). También advierte ‘que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella’ (2 Tim.3:1-5). Donde al final le ordena (a éstos evita).

Timoteo ya tenía que evitar a estos hombres en los tiempos de los apóstoles.

Pero lo más llamativo es que entre los más de diez años que transcurrieron entre estas cartas, Pablo no advirtió a Timoteo de un supuesto único ‘hombre de pecado, el hijo de perdición’, y que había descrito a los Tesalonicenses, sino que repite una y otra vez que serán hombres en PLURAL.

Este argumento es irrefutable. No da lugar a dudas. No da opción a alternativas conspiratorias de supuestos episodios dignos del cine.

Seamos sinceros, honestos y diligentes con la Palabra de Dios.

Esos hombres, ya que no se refiere a un solo y único hombre en todo el mundo (los v.10-12 se refiere a ellos en plural), serán claramente manifestados, es decir, revelados en sus intenciones, cuando venga ‘nuestro Señor Jesucristo… con el resplandor de su venida’ v.8. Ver 1 Corintios 4:5 ‘…hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones…’. Y no solamente serán manifestados los que van a ser castigados, sino también los creyentes (ver Colosenses 3:4; 2 Timoteo 4:1; 1 Pedro 1:7, 13).

Volviendo al carácter de esos hombres, han sido, son o serán capaces de influenciar de tal manera que tendrán una opinión incuestionable por su público al que tendrá sumiso. Nadie pondrá en duda sus enseñanzas o autoridad. De una manera ‘natural’ estarán en lo más alto. Esos hombres pueden ser religiosos, Papas, Cardenales, Pastores evangélicos, Ministros… desde tiempo remoto hasta la venida del Señor. Pero esa será también una marca distintiva de la corrupción existente dentro de las congregaciones ‘cristianas’ en los últimos tiempos. Las tradiciones ‘evangélicas’ también existen.

Muchos son los que creen que este versículo hace referencia a un futuro líder mundial llamado el Anticristo, pero como sabemos por Juan, en los tiempos de los apóstoles ya habían surgido muchos anticristos (1 Juan 2:18). Los falsos maestros pasados, presentes y futuros, todos son anticristos.

Este versículo 4 es el mismo escenario que le describe Pablo a Timoteo > 1 Tim.4:1-3 ‘Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad’. 2 Tim.3:1-13 ‘También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres… que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita… éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos… los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados’.

Es ‘extraño’ que Pablo no le mencionara nada a Timoteo acerca de un ‘líder mundial, un único Anticristo’ en ninguna de sus cartas. Más bien le advierte de la dificultad en los postreros tiempos por la aparición de esos malos hombres (en plural). Tampoco lo hizo en las otras cartas a tantas iglesias. Ni aun el apóstol Pedro, ni Juan, ni Santiago, ni Judas, ni el autor de Hebreos.

5 ¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía esto? 

–v.5 Pablo les recuerda que lo que les dice es un recordatorio de lo que tiempo atrás, cuando estuvo con ellos, ya les estuvo diciendo. Y concretamente se refiere a esa segunda venida del Señor, que no era inminente.

6 Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. 

–v.6 Y ahora, los hermanos de la iglesia de Tesalónica, ya sabían, y confirmado por segunda vez, la causa de lo que retenía la venida del Señor hasta que se manifieste a su debido tiempo, y que nadie sabe el día ni la hora, solamente el Padre > Hechos 1:7. Aquí es donde muchos no estarán de acuerdo con mi interpretación, ya que interpretan que no se habla de la venida del Señor. Lo que interpreto es lo más lógico, coherente y de acuerdo con el contexto de este pasaje y de la enseñanza del nuevo testamento. Si alguien no está de acuerdo que sea consecuente, yo también lo seré. Es un desafío que lanzo a todo el que dogmatiza sin llegar a ninguna conclusión edificativa.

7 Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.

–v.7 Este es un versículo desconcertante para muchos. La correcta interpretación nos viene dada al seguir el contexto inicial, y en todo el capítulo de la venida del Señor.

A raíz y a continuación del anterior versículo 6, de la causa por la que la venida del Señor aún no se puede producir, Pablo amplia la información confirmando que es ‘porque ya está en acción el misterio de la iniquidad’.

El maligno plan de Satanás no ha estado parado en ningún momento. Ya estaba actuando en el tiempo de los apóstoles, y así será ‘hasta que de en medio se haga o desaparezca’ (interlineal griego), en otras palabras, sea destruido.

Satanás engaña al que quiere ser engañado.

Satanás no condena a nadie, pero sí puede desplegar todo tipo de engaño.

El versículo continúa, y Pablo repite lo ya dicho anteriormente: ‘sólo al presente hay quien lo detiene, hasta que sea quitado de en medio’. (Biblia Textual – 3ª revisión). Dicho en otras palabras; ahora mismo (en los tiempos de Pablo), no habiéndose producido la apostasía, no se ha quitado el impedimento para la venida del Señor, por lo que se debe esperar que vengan los días futuros donde se produzca la apostasía y la posterior venida del Señor y será cuando ese misterio de la iniquidad será destruido.

En mi opinión, estos cumplimientos no están muy lejos de ser cumplidos, el Hijo de Dios puede venir en cualquier momento.

8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; 

–v.8 (Repetimos lo dicho en el v.3) Es necesaria la revelación del inicuo (genérico), a quien el Señor matará con el espíritu de su boca. No habrá duda de quien será inicuo y quien no.

Pablo nos da más información en 1 Timoteo 4:1 ‘Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios’.

9 inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos,

–v.9 Esos inicuos apóstatas serán ‘engrandecidos’ gracias a las artimañas de Satanás, a las malas artes de las tinieblas, del engaño y la mentira.

10 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. 

–v.10 La responsabilidad de cada hombre queda expuesta con la denuncia condenatoria hecha por Pablo: ‘por cuanto no recibieron (acogieron) el amor de la verdad para ser salvos’. 2 Tesalonicenses 1:8-9 ‘…dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder’.

11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, 

–v.11 A los que no están dispuestos a acoger el amor de la verdad para ser salvos, Dios les envía confusión. De hecho, Dios es el motivo de la confusión que abrazan los que no quieren aceptar la verdad de Dios. Romanos 11:8 > ‘Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan…’.

12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.

–v.12 El camino a la condenación es muy simple, no se requiere mucho esfuerzo en comprenderlo.

Romanos 1:21,24,26,28 > ‘Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido… Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia,… Dios los entregó a pasiones vergonzosas;… Dios los entregó a una mente reprobada,…’.

13 Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, 

–v.13 Este es un versículo concluyente, nos aclara lo dicho anteriormente.

Después de anunciar algunos rasgos o características de los hombres de los postreros tiempos, los diferentes apóstoles o escritores del Nuevo Testamento, hacen una exhortación a los que leerán la carta.

Es una exhortación sana, para dar ánimo y para confirmar su buena dirección y capacitación en el Señor.

Es una exhortación personal, que llama a la conciencia de cada uno como hijo de Dios (creyente), y dicha exhortación siempre es hecha en comparación con esos ‘apóstatas’, para contrastar al justo del injusto.

Es una exhortación que se repite en varios pasajes:

1 Tesalonicenses 5;1-11 ‘Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón’.

1 Timoteo 4:1-9 ‘…en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios… Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido’.

2 Timoteo 3:1-17 ‘Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, … Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia, persecuciones, padecimientos, … Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido’.

2 Pedro 3:1-18 ‘… en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, … Estos ignoran voluntariamente… Mas, oh amados, no ignoréis esto… cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios… Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza’.

1 Juan 2:18-29 Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas. No os he escrito como si ignoraseis la verdad, sino porque la conocéis, y porque ninguna mentira procede de la verdad’.

1Jn.4:1 ‘…muchos falsos profetas han salido por el mundo’.

2 Juan 1:7-10 ‘Mirad por vosotros mismos, para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo, sino que recibáis galardón completo. Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo’.

Otro punto importante para señalar es que en todos los pasajes en los que se hace referencia al carácter de estos hombres, se hace en plural y no de un solo hombre, de un líder mundial;

Mt.24:5; Mr.13:6; Lc.21:8 ‘porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán’.

Hch.20:30 ‘…de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos’.

1Tes.5:3 ‘que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina…’.

2Tes-2:10-12 ‘…engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad’

1Tim.4:1 ‘…en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios’.

2Tim.3:2 ‘…habrá hombres amadores de sí mismos…’.

2Pe.2:1-3, 15 ‘habrá entre vosotros falsos maestros… han dejado el camino recto, y se han extraviado… habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo’,

2Pe.3:3 ‘en los postreros días vendrán burladores’

1Jn.2:18-19 ‘muchos anticristos… Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros’,

1Jn.4-.3, 5 ‘…el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo… Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye’.

2Jn.7 ‘Porque muchos engañadores han salido por el mundo…’,

Judas 4 ‘algunos hombres han entrado encubiertamente’.

Todos estos pasajes hacen referencia, en plural, a estos hombres que aparecerán a lo largo de todos los tiempos, y mayormente, al final de los tiempos. Esas serán las marcas distintivas que se podrán observar, que se manifestarán.

14 a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. 

–v.14 Dios llama mediante el Evangelio. A los que asienten, los que aceptan el ofrecimiento de Dios, Dios los escoge (no puede negarse) a ser hechos conforme a la imagen de su Hijo.

15 Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra. 

–v.15 Nueva exhortación de ánimo y confirmación del buen camino en el que están andando.

16 Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia, 17 conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra.

–v.16-17 Promesas y deseos finales que se cumplen por medio del amor, la consolación y firme esperanza que por gracia Dios cumplirá.

La carta de Judas es la fotografía FINAL de lo que está describiendo Pablo a los tesalonicenses. En Judas se reflejan los tiempos presentes (del tiempo de Judas), y los futuros (los actuales y finales) que la iglesia religiosa y espiritual enfrentaría. En toda esa carta se habla de hombres en plural.

El resumen concluyente es que el foco central de este capítulo es la venida de nuestro Señor Jesucristo. El centro NO es la manifestación del inicuo o la apostasía, ni mucho menos un líder mundial mal llamado Anticristo.

El protagonismo es del Señor y de su venida, motivo de esperanza para los tesalonicenses y de todos los cristianos que ansiosamente le esperan.

• El ofendido

El ofendido

Texto inspirado en el artículo de HE Phillips

Lo siento por si alguien se ofende por la simple enseñanza de las Escrituras, pero no puedo alterar la palabra de Dios para complacerme ni a mí ni a nadie. Me preocupa, no porque la verdad haya ofendido a alguien, sino porque uno se sintió ofendido por lo que la inspiración enseña.

Generalmente se espera que la mayoría de la gente se oponga violentamente a cualquiera que ataque su fe. Uno no es valorado en estos esfuerzos de exponer el pecado. Más bien es acusado de oponerse a todos los que creen de manera diferente, o de clasificar a todos los demás, que pertenecen a «otra iglesia», como ignorantes.

Estas declaraciones amargas se esperan de los fanáticos religiosos.

Sabes y sé que muchas opiniones sobre un hecho no pueden ser todas verdaderas. ¡Alguien está equivocado!

Si iniciaras un largo viaje y tomases el camino equivocado, ¿te enfadarías con alguien que señalara los letreros y te mostrara el camino correcto? Ciertamente no; le agradecerías amablemente.

¡Pero la religión es un asunto diferente!

¡USTED no podría estar equivocado en la religión!

USTED siempre ha creído en lo que ahora cree, y esa parece ser la evidencia de que tiene razón.

El público razonará sobre cualquier cosa que no sea la religión.

Con la religión, ni siquiera considerarán nuevas pruebas.

No te estoy escribiendo estas cosas para hacerte un enemigo. No menosprecio tu capacidad de razonar y entender. Por inspiración, Pablo una vez usó estas palabras en respuesta a aquellos que se oponían a su enseñanza: «¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad?» (Gálatas 4:16).

Es una condición lamentable que las buenas personas morales no razonen sobre la palabra de Dios, sino que rechacen todo esfuerzo realizado para mostrar lo que la Biblia dice como autoridad religiosa.

La súplica que le hago a usted no es irracional. Solo te pido que leas la Biblia y trates de modelar tu vida religiosa según los ejemplos de los primeros cristianos, y te olvides de los mandamientos y las viejas tradiciones de hombres sin inspiración.

Algunas doctrinas se basan en uno o dos pasajes de las Escrituras que se citan incorrectamente o se sacan de su contexto. Estas interpretaciones están en desacuerdo con otras Escrituras sobre el mismo tema.

Como ejemplo: Las condiciones de la salvación. Continuamente se cita Hechos 16:31 o Juan 3:16 para probar que la fe es la única condición para el perdón de los pecados. Pero no consideran la respuesta que Pedro dio a aquellos en Pentecostés: “Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados»(Hechos 2:38). O la gran comisión del Señor: «El que creyere y fuere bautizado, será salvo» (Marcos 16:15-16).

No sostengo de ninguna manera que la fe no es un medio de nuestra salvación. Soy consciente de que «sin fe es imposible agradar a Dios» (Hebreos 11:6). Pero la fe de la Biblia no es fe que no muestra obras. Santiago dijo: » Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y NO SOLAMENTE POR LA FE» (Santiago 2:24).)

En el versículo 26 dijo: » Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta». El escritor de la carta a los hebreos, dijo que la obediencia es necesaria para la salvación. Escúchalo. «Y habiendo sido perfeccionado, él (Cristo) vino a ser autor de eterna salvación para TODOS los que le obedecen» (Hebreos 5:9).

Señalo esto no para menospreciar la fe, insisto en que es importante para la salvación, sino para mostrar que la fe sola, como algunos enseñan, no es el único medio para procurar la salvación.

La división religiosa es pecaminosa. Pablo enseñó esta lección en 1 Corintios 1:10: «Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer»

Sostengo la doctrina de Cristo y sus apóstoles. «Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!» (2 Juan 10). No hay lugar en el evangelio para el compromiso.

¿Pero por qué me molestas con asuntos religiosos? puede preguntar uno. Amigos, estoy bajo la comisión del Señor: «id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura».

Tu alma es preciosa a la vista de Dios.

Quiere que sepas la verdad para que tengas la oportunidad de ser salvo.

Tienes derecho a saber lo que la Biblia enseña.

No quiero que nadie me crea, pero sí cree en las palabras inspiradas del Nuevo Testamento.

No me sigas a mí, sigue a Cristo.

Si alguien me muestra por la Biblia qué he enseñado el error, lo corregiré públicamente de inmediato.

Verán si no he declarado la verdad del Nuevo Testamento en este artículo o en cualquier otro.

El cristianismo es importante para ti, ya sea que te des cuenta o no.

La eternidad se cierne ante ti.

Tu destino depende de lo que hagas en esta vida.

Desecha las doctrinas de los hombres y aférrate a la doctrina de Cristo.

Regrese a las enseñanzas de los apóstoles y te encontrarás en un terreno seguro.

• ¿Qué es la predicación del evangelio?

¿Qué es la predicación del evangelio?

Texto inspirado en el artículo de HE Phillips

Cada predicador denominacional dice ser un predicador del evangelio.

Dado que lo que predican causa un estado dividido entre los cristianos profesos, una de dos cosas debe ser verdadera: o el evangelio mismo produce estas divisiones, o estos predicadores realmente no están predicando el evangelio.

No hace falta ser un erudito para saber que el Nuevo Testamento condena la división entre los hermanos en Cristo. Por lo tanto, la predicación del evangelio no crea divisiones entre los cristianos.

Volvamos a la pregunta: ¿Qué es la predicación del evangelio?

El Nuevo Testamento nos da la respuesta a todas las preguntas sobre la predicación del evangelio; esto implica quién, cuándo, dónde, qué, cómo y por qué.

«Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo» (Hechos 5:42).

«Y nos mandó que predicásemos al pueblo…» (Hechos 10:42).

«…la palabra de fe que predicamos…» (Romanos 10: 8).

«Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio» (Hechos 8: 4).

«Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios…» (Hechos 8:25).

«…cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado…» (1 Corintios 2:1-2) «…¡ay de mí si no predico el evangelio!» (1 Corintios 9:16)

«Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo…» (Hechos 8:12)

«Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor…» (2 Corintios 4: 5).

«A quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre» (Col. 1:28).

«Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina» (2 Timoteo 4: 2).

«Y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría…» (1 Corintios 2: 4)

«…que con denuedo hable de él, como debo hablar» (Efesios 6:20).

«…usamos gran sencillez de expresión» (2 Corintios 3:12).

«Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad…» (Tito 2:15).

Podríamos seguir citando versículos que describen las características de la predicación del evangelio. Una cosa, sin embargo, es sobresaliente en todos estos versículos: la palabra de Cristo, y solo la palabra de Cristo, como fue revelada por los apóstoles en el Nuevo Testamento, debe ser predicada.

Esto se debe hacer con valentía y sencillez de expresión que no se puede condenar. Debe hacerse para agradar a Dios y no a los hombres. Ese es el poder de salvar a los que le creen y le obedecen.